Curso Práctico de Energía Solar Fotovoltaica
CURSO POSPUESTO
Este curso se va a reconvertir a formato online en los próximos meses.
Para estar informado escribir a fotovoltaica@upv.es
Características principales
El curso posgrado de formación específica “Energía Fotovoltaica Práctica” incluye partes que se desarrollan a distancia y actividades prácticas que se pueden realizar opcionalmente de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia en las fechas programadas para cada edición del curso.
LA MATRÍCULA EN EL CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA ENERGÍA FOTOVOLTAICA PRÁCTICA TIENE LOS SIGUIENTES COSTES:
- 200 € para alumnos que estén cursando o hayan cursado con anterioridad el Especialista Universitario o el Diploma de Extensión Universitaria en Energía Solar Fotovoltaica.
- 200 € para desempleados y alumnos UPV.
- 280 € público en general.
La finalización del curso será 20 días después de la última sesión presencial del curso. Puedes ver la publicidad de una de las últimas ediciones aquí.
Para nosotros es importante que conozcas Nuestra motivación (aquí) para desarrollar esta oferta académica que os ofrecemos.
ACTUALIDAD FOTOVOLTAICA
Regularmente programamos nuevos cursos y jornadas que informamos aquí.
Actividades presenciales
PARA LOS ALUMNOS QUE PUEDAN VIAJAR Y PERMANECER EN VALENCIA DURANTE LAS FECHAS PREVISTAS PARA LA PARTE PRESENCIAL DE ESTE CURSO, SE DISPONE DE:
- Una planta fotovoltaica de 4 kWpk de silicio cristalino situada en la cubierta del edificio Nexus donde se realizaran actividades relacionadas con el montaje, puesta en marcha y monitorización de una central de conexión a red.
- Un aula informática del Centro de Formación Permanente donde se desarrollaran las actividades de análisis y procesado de los datos adquiridos en las plantas fotovoltaicas de la Universidad Politécnica de Valencia, así como se resolverán dudas sobre los casos prácticos planteados.
Los ejercicios propuestos al alumno podrán serán resueltos en el aula informática durante la semana de prácticas pero, si las condiciones climáticas lo permiten, se priorizarán las actividades prácticas que puedan desarrollarse sobre la terraza del edificio Nexus.
Se dispone de una sala virtual para los alumnos que no puedan estar presentes en la UPV, pero solo será usada en las actividades que se desarrollen en el aula.
Son 25 horas de prácticas trabajando en las centrales fotovoltaicas de la UPV (si las condiciones climatológicas lo permiten), en aula informática (con los datos almacenados en nuestras instalaciones) y en visitas técnicas a empresas e instalaciones.
Las sesiones se distribuirán en la semana según la agenda de los profesores externos que imparten alguna de las clases, lo que se determina unas semanas antes de la semana de prácticas.
- Visita a las plantas fotovoltaicas de conexión a red y aisladas que se disponen en la Universidad Politécnica de Valencia.
- Trabajos de montaje, puesta en marcha y monitorización de una central de conexión a red con los diversos inversores de los que se dispone en la terraza del edificio Nexus.
- Termografía de módulos fotovoltaicos y procesado de imágenes adquiridas.
- Medida de curvas I-V de módulos y rama fotovoltaicas. Descarga de los datos y procesado de los mismos.
- Auditoria de la instalación fotovoltaica de Nexus.
- Resolución de los casos prácticos propuestos: bombeos, electrificación rural, monitorización con Eos Web, etc.
EL CALENDARIO PREVISTO PARA LA EDICIÓN DE 2020 ES EL MOSTRADO A CONTINUACIÓN:
- Inicio actividades on-line a partir de pendiente.
- Inicio actividades presenciales el *pendiente*.
- Final de actividades presenciales el *pendiente*.
- Final de matrícula parte presencial: *pendiente*.
- Fin del curso en *pendiente*
- Actividades on-line en aula virtual del CFP (vía internet – se indicará horarios y link de conexión en PoliformaT).
Actividades a distancia
LA PARTE DEL CURSO QUE SE REALIZA A DISTANCIA INCLUYE EN POLIFORMAT MATERIAL DIVERSO COMO EL RELACIONADO A CONTINUACIÓN:
- Ficheros de Word y pdf con explicaciones y datos que el alumno deberá analizar y procesar.
- Ficheros de Excel con datos procedentes de sistemas monitores y equipos de medida.
- Preguntas técnicas relacionadas con los sistemas fotovoltaicos de conexión a red y aislados.
- Información técnica complementaria para el análisis de los casos planteados.
- Material audiovisual:
- Visitas virtuales a las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red en la UPV (videos Polimedias).
- Visitas virtuales a las instalaciones fotovoltaicas aisladas en los laboratorios del DIRA-UPV.
- Videos con sesiones prácticas con empresas desarrolladas en ediciones anteriores del curso: mantenimiento preventivo de una planta fotovoltaica sobre cubierta (Atersa); medida de curvas I-V de campos fotovoltaicos (Energía Solar Aplicada, Fluke, Apliquem uO), termografía (Energía Solar Aplicada, Fluke, Apliquem uO); auditorias de sistemas fotovoltaicos (Sulmag).
- Videos sobre medidas de seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas, trabajos en altura y cuidados de la piel frente a la radiación solar.
- Análisis de los datos adquiridos con la monitorización de la planta aislada del DIRA (Ejercicio a resolver por el alumno).
- Análisis de los datos adquiridos con la monitorización de un bombeo fotovoltaico directo y con convertidor DC/DC del DIRA (Ejercicio a resolver por el alumno).
- Análisis de los datos adquiridos con la monitorización de la planta fotovoltaica de la ETSID con el Eos Array de Carlo Gavazzi (Ejercicio a resolver por el alumno).
- Análisis de los datos adquiridos con la monitorización de la planta fotovoltaica de Nexus con el Eos Web de Carlo Gavazzi (Ejercicio a resolver por el alumno).
- Análisis de los datos adquiridos en un sistema fotovoltaico de conexión a red con autoconsunmo y baterías utilizando el Power router de Carlo Gavazzi.
- Casos prácticos diversos: organización de flash report, estudio de compatibilidad de inversor y módulos fotovoltaicos, selección de módulos, etc.
- Medidas con el analizador trifásico de energía y calidad de la energía eléctrica Fluke 435-II. Análisis de datos adquiridos: estudio de la eficiencia de inversores fotovoltaicos.
Preinscripción online del Curso Práctico de Energía Solar Fotovoltaica
Central fotovoltaica de silicio amorfo y cristalino montadas en 2011 para el curso práctico, ambas situadas en el edificio Nexus de la UPV

Presentación
El Curso de Formación Específica Energía Fotovoltaica Práctica de 6 ECTS se ofrece con el objetivo de permitir al alumno trabajar sobre instalaciones fotovoltaicas reales, aplicando los conceptos teórico/prácticos adquiridos en otros cursos de formación que no incluyen prácticas experimentales sobre instalaciones reales y con equipos industriales de mercado.
El programa está desarrollado sobre la experiencia adquirida en la implementación de varias plantas fotovoltaicas en la UPV y la colaboración con diversas empresas del sector.
ESTA FORMACIÓN PRÁCTICA SE LLEVA DESARROLLANDO EN LAS INSTALACIONES DISPONIBLES EN EL EDIFICIO NEXUS DE LA UPV DESDE 2010:
- Una planta fotovoltaica de 4 kW de módulos c-Si que dispone de un inversor SMA SB4000TL.
- Una planta fotovoltaica de 1 kW de módulos a-Si que dispone de un inversor SMA SB1200.
- Microinversores PowerOne 300 W y StecaGrid 300, inversor Power Router de 3 kW, sistemas de adquisición de datos Eos Array y Eos Web, células calibradas, etc.
El curso incluye partes que se desarrollan a distancia y actividades prácticas que se realizan de forma presencial en las instalaciones de la UPV en las fechas programadas para cada edición del curso.
La matrícula en este curso posgrado presencial estará abierta desde finales de febrero hasta el inicio de la parte presencial del curso, que se anunciará con suficiente antelación en la web del CFP.
La parte práctica presencial se desarrollará entre abril y mayo, según las fechas de la Semana Santa (del 2 al 6 de mayo en 2016). Algunas de las actividades previstas dependen de que se den las condiciones meteorológicas adecuadas para su realización.
Puedes ver más información sobre la planta donde se realiza la parte práctica en nuestras instalaciones fotovoltaicas.
Las actividades a distancia pueden ser realizas por el alumno antes o después de la semana práctica presencial, recomendándose su estudio previo para poder consultar las dudas durante la semana presencial.
La solución a estas actividades estará disponible para los alumnos al finalizar la parte presencial del curso.
El curso se ha estructurado en varias unidades, según la temática desarrollada. En cada unidad se plantean y desarrollan trabajos y actividades que tienen relación con partes prácticas que se realizan en los sistemas fotovoltaicos de conexión a red o aislados.
El curso incluye conceptos teóricos pero NO incluye el conocimiento básico en fotovoltaica (es un prerrequisito para matricularse en el curso), que el alumno debe adquirir en otros cursos formativos como los ofrecidos en esta web.
Objetivos del curso
Este curso de Energía Fotovoltaica Práctica tiene una parte presencial y otra on-line.
LA PARTE PRESENCIAL SE DESARROLLA DURANTE UNA SEMANA DE TRABAJO (25 HORAS DE ACTIVIDADES CON PROFESOR) EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (UPV) EN LA QUE LOS ALUMNOS:
- Conocerán las centrales fotovoltaicas existentes en la UPV tanto de conexión a red como aisladas.
- Efectuarán el montaje completo de un sistema de conexión a red.
- Adquirirán datos de funcionamiento de las instalaciones existentes utilizando los diversos sistemas monitores disponibles en las plantas fotovoltaicas de la UPV.
- Utilizarán los medios informáticos disponibles en las aulas del Centro de Formación Permanente para obtener parámetros de funcionamiento de las instalaciones existentes a partir de los datos adquiridos.
- Realizará termografías de plantas fotovoltaicas.
- Realizará mediciones de curvas I-V de módulos y ramas de módulos para verificar su correcto envejecimiento.
- Medirá los principales parámetros de funcionamiento de un inversor fotovoltaico, determinando su correcto funcionamiento a partir de las medidas efectuadas.
CON ESTA PARTE ON-LINE EL ALUMNO:
- Conocerá los principales riesgos en los sistemas fotovoltaicos: eléctrico, trabajos en altura y efecto de la radiación solaren la piel humana.
- Podrá analizar los datos obtenidos de los diversos sistemas monitores disponibles en las plantas fotovoltaicas de la UPV, extrayendo información sobre cómo está siendo el funcionamiento de la planta.
- Evaluará la compatibilidad de campos fotovoltaicos e inversores para realizar un correcto montaje de una planta fotovoltaica.
- Aprenderá las tareas que se incluyen en una auditoria fotovoltaica o durante el mantenimiento preventivo de una instalación.
- Conocerá como aplicar la termografía en el mantenimiento de las plantas fotovoltaicas.
- Conocerán soluciones técnicas disponibles para implementar sistemas de conexión a red bajo el modelo económico de balance neto o autoconsumo.
Alumnos visitando las instalaciones fotovoltaicas de la UPV del Curso de Energía Fotovoltaica Práctica
Programa formativo
Las actividades presenciales de este curso práctico se desarrollarán en el Edificio Nexus, en las plantas fotovoltaicas situadas en la azotea de la 6ª planta del edificio y en aulas informáticas del CFP.
Algunas actividades tienen partes que pueden realizarse on-line antes de la semana presencial (se indica en cada actividad si tienen partes a distancia). Las actividades al aire libre están sujetas a que se cumplan las condiciones atmosféricas que permitan su correcta realización. En caso de no poder desarrollar alguna de las actividades, serán sustituidas por otras equivalentes que puedan desarrollarse en las instalaciones de la UPV con el material disponible.
Las actividades previstas son las descritas a continuación.
Actividad 1. Puesta en marcha de centrales fotovoltaicas de conexión a red.
- Visita plantas fotovoltaicas de la ETSID.
- Instalación fotovoltaica a-Si y c-Si en el edificio NEXUS.
- Montaje de sistemas fotovoltaicos de conexión a red: conexionado ramas, puesta en marcha inversores: SMA Sunny Boy 4000 TL, SMA Sunny Boy 1200, PowerOne 300 W, StecaGrid300.
- Medición de parámetros básicos de los montajes: tensión de circuito abierto, tensión en el MPP, corriente de cortocircuito, corriente en el MPP, potencia máxima generada (PMPP), irradiancia, temperatura del módulo fotovoltaico.
Actividad 2. Monitorización de sistemas de conexión a red con el Eos Web y el Eos Array de Carlo Gavazzi.
- Sistema de monitorización de los sistemas FV situados en Nexus y ETSID: componentes, conexionado, puesta en marcha.
- Acceso al servidor web y adquisición y descarga de datos.
- Análisis de datos adquiridos: cálculo de horas de sol de pico (HSP), eficiencia de la conversión fotovoltaica, curvas de tensión, corriente y potencia a lo largo del día, eficiencia del inversor, eficiencia global de la planta (Performance Ratio).
Actividad 3. Soluciones para el balance neto y autoconsumo con el Power Router – Carlo Gavazzi.
- Modelos de autoconsumo: sistema asilado de la red, balance neto (net-metering), con inyección nula, con baterías.
- Conexionado del Power Router.
- Adquisición de datos y monitorización de un sistema fotovoltaico con el Power Router: consumo, vertido a red, autoconsumo directo, producción solar, almacenado en batería, etc.
- Procesado de datos adquiridos: análisis de gráficos, cálculo de porcentaje de autoconsumo y rendimiento de la batería.
Actividad 4. Sistemas solares fotovoltaicos aislados de la red de suministro.
- Visita planta fotovoltaica aislada en DIRA-ETSIA (UPV): electrificación rural aislada y bombeo DC directo y con MPP.
- Descripción de las plantas fotovoltaicas.
- Adquisición de datos y monitorización de las plantas.
- Procesado de datos adquiridos: irradiación, HSP, balance energético en la batería, rendimientos, volumen bombeado, etc.
Actividad 5. Medida de curvas I-V de campos fotovoltaicos.
- Medición de curvas I-V con el Fluke SOLAR 4000
- Efecto del sombreado sobre módulos cristalinos y amorfos.
- Exportación de datos desde el Fluke SOLAR 4000 a un PC.
- Análisis de los datos adquiridos en Excel.
Actividad 6. Termografía en los sistemas fotovoltaicos.
- Utilización de las cámaras termográficas en el mantenimiento de plantas fotovoltaicas.
- Termografía práctica en la instalación FV de Nexus: módulos, inversores, cableado, cuadros eléctricos.
- Tratamiento de imágenes adquiridas en aula informática: determinación de puntos calientes, células rotas, malas conexiones, conectores mal realizados, cables deteriorados, etc.
Actividad 7. Medida del rendimiento de inversores fotovoltaicos.
- Utilización de las cámaras termográficas en el mantenimiento de plantas fotovoltaicas.
- Conexionado y puesta en marcha del Fluke 434 PWR Power Analyzer.
- Medición y análisis de la calidad de la red de suministro en el punto de conexión de los inversores fotovoltaicos.
- Medición del rendimiento de inversores fotovoltaicos con el Fluke 434.
- Exportación de datos desde el Fluke 434 a un PC.
- Análisis de los datos adquiridos en Excel.
Se dispondrá de información básica sobre el funcionamiento y operativa del curso en la página de inicio de PoliformaT.
Perfil del aspirante
Para el aprovechamiento del curso, el aspirante deberá tener unos conocimientos previos en fotovoltaica para poder seguir el curso.
EL NIVEL MÍNIMO DE ACCESO SE PUEDE CONSEGUIR CON LOS SIGUIENTES ESTUDIOS:
- Diploma de Extensión Universitaria en Energía Solar Fotovoltaica o Especialista Universitario en Energía Solar Fotovoltaica.
- Curso de Formación Específica Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica.
- Asignatura de Master o de Grado en: Energías Renovables, Eficiencia Energética, Energía, Electricidad o similares.
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Energías Renovables.
- Profesionales con experiencia en el sector.
Alumnos visitando las instalaciones fotovoltaicas de la UPV del Curso de Energía Fotovoltaica Práctica
Sistema de evaluación
Evaluación de las actividades on-line a través de pruebas tipo test de cuestiones con múltiple respuesta en PoliformaT.
Corrección de las actividades durante la semana presencial y envío de soluciones al finalizar el curso.
Notas publicadas en PoliformaT.
Certificación académica
Todos los alumnos que asistan a la parte presencial del curso (80% como mínimo) o realicen la mayor parte de las actividades on-line (80% como mínimo) recibirán un certificado de aprovechamiento de los estudios realizados expedida por el Centro de Formación Permanente.
Las diversas unidades en que está estructurado el curso pueden incluir material formativo en las herramientas Recursos y Contenidos de PoliformaT. En estos dos menús los alumnos encontrarán la información estructurada por unidades que a su vez se pueden dividir en sub-unidades temáticas.
En cada unidad desarrollada se incluyen trabajos propuestos y los anexos técnicos que se precisan para la resolución de la actividad.
EN EL MENÚ RECURSOS SE ENCUENTRAN LOS DOCUMENTOS A LOS QUE EL ALUMNO PUEDE ACCEDER Y DESCARGAR:
- Ficheros donde se explican y desarrollan los contenidos de las Unidades Temáticas.
- Ficheros de Excel para efectuar los diversos cálculos planteados en las unidades temáticas.
- Ficheros de Acrobat con las presentaciones utilizadas en el material audiovisual del curso (sesiones de teleconferencia, videos polimedia, etc.) y que pueden visionarse en el menú Contenidos (los videos puedes visionarlos desde PoliformaT cuantas veces sea necesario pero no está autorizada su descarga).
- Ficheros complementarios a las unidades en los que se facilita información técnica de productos, notas de aplicación, informes técnicos y otros materiales que serán utilizados en los ejemplos y en los ejercicios propuestos. No son de lectura obligada.
- Los ficheros de solución de los problemas planteados en el curso (al finalizar el curso).
El menú Contenidos incluye material audiovisual relacionado con las diversas unidades temáticas que conforman este curso. Los videos puedes visionarlos cuantas veces quieras mientras estás realizando el curso. Puedes tomar notas de lo explicado en los videos en las transparencias que encontrarás en Recursos, pero los videos no pueden descargarse.
EL MATERIAL DE AMPLIACIÓN DISPONIBLE EN EL MENÚ CONTENIDOS INCLUYE:
- Una breve descripción de los contenidos que incluye el material audiovisual incluido en cada sección, así como la ubicación de los ficheros de la presentación utilizada, cuando están disponibles para descargarse dentro del menú de “Recursos”.
- Material audiovisual grabado durante las sesiones de tele-conferencia.
- Videos Polimedia grabados en los estudios de grabación de la UPV.
- Material audiovisual suministrado por empresas del sector fotovoltaico u obtenido en Internet.
Los ejercicios propuestos podrán realizarse con antelación a la semana presencial (es preciso disponer de programas que permitan trabajar con ficheros de Excel y Word).
Para hacerse una idea sobre el material audiovisual que tenemos preparado y el enfoque práctico del curso, puedes ver:
En este vídeo de Polimedia puedes ver cómo se monta un conector SunCon para los módulos EPV52 que usamos en las centrales fotovoltaicas de la UPV.
Comentarios recientes